Mostrando las entradas con la etiqueta ver documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ver documentales. Mostrar todas las entradas

30 enero 2012

La espalda del mundo

Batallando contra la exclusión

La espalda del mundo es un documental dirigido por Javier Corcuera, reconocido director peruano que lanzó esta pieza en el año 2000, siendo premiada en el Festival de Cine de San Sebastián. La película documental se compone de tres reportajes: El niño, La palabra y La vida, que plasman la cruda muestra de degradación humana e injusticia social y política.

El primer pasaje, El Niño, sigue los pasos de Guinder Rodríguez, un chico de 11 años que malvive con su numerosa familia en una vivienda rudimentaria de los suburbios más pobres de Lima. De su mano se muestra el duro trabajo de los picapedreros, al que se ven abocados muchos menores de la zona, ellos deben hacer esfuerzos heroicos para seguir recibiendo educación escolar.

El segundo fragmento, La Palabra, es un homenaje a Leyla Zana, la primera mujer kurda que llegó a ser diputada en el parlamento turco, y que se encuentra recluída desde 1994 en una cárcel de Ankara, cumpliendo una condena de 15 años. El motivo: llevar a su juramento parlamentario una diadema con los colores de la bandera de Kurdistán y pronunciar, en el prohibido idioma kurdo, una frase sobre la hermandad entre su pueblo y el pueblo turco. Esta vez guían la historia sus familiares, y especialmente su marido, Mehdi Zana, que fue el primer alcalde kurdo de Diyarbarkir -la principal ciudad del Kurdistán turco- y que ahora vive autoexiliado en Suecia tras pasar 16 años en la cárcel. Sobre él pesan todavía otras condenas por un total de más de 25 años de prisión. 

Finalmente, en La Vida, la cámara se adentra en el corredor de la muerte de una cárcel de Texas, para mostrar sin concesiones la deshumanización que conlleva la pena capital. Al hilo de las confesiones íntimas de Thomas Miller El, un condenado negro que ya ha sufrido diez fechas de ejecución y ha conocido a 120 ejecutados. Se presentan las declaraciones alucinantes, en su terrible frialdad burocrática, del alcaide, el capellán protestante y otros funcionarios de la cárcel, así como las sentidas opiniones de familiares de condenados y de alguna víctima.

Ver documental La Espalda del Mundo Online


Fuente: edualter.org

01 agosto 2011

Super Size Me

Si desea saber cuáles son los efectos que produce comer comida chatarra a diario, o con mucha frecuencia, tiene que ver el Documental Super Size Me.

Bajo el mando completo (dirección, producción y guión) del documentarista norteamericano Morgan Spurlock, este film fue estrenado en los Estados Unidos el 7 de mayo del 2004 y centró su temática en la valoración de la salud del ser humano. Para lograr dar este mensaje, el documentarista se sometió a grabar su propia experiencia al ingerir comida chatarra a un ritmo de tres veces al día, por el transcurso de los siete días de la semana y durante un mes completo en el restaurante fast-food Mc'Donalds. De este modo, Spurlock informó sobre los efectos negativos que esto causó en su salud, algo que podría ocurrirle a cualquier persona que lleve ese tipo de alimentación.

Con respecto al nombre del documental, éste fue establecido de ese modo porque en la rutina de Morgan sus raciones a comer siempre eran las más grandes. Cabe mencionar que todo restaurante de comida rápida menciona al cliente si ha de "agrandar" su ración por un pequeño monto extra, si lo toma, el tamaño que estaría pidiendo es el "super size" (gran tamaño). Entonces este término es interpretado al español como "súper engordame".

Por otro lado, entre los reconocimientos del film se encuentra una nominación a los premios Oscar en la categoría a Mejor documental y aunque no obtuvo el premio, recibió buenas críticas. Sin embargo, está en usted el poner en tela de juicio que tan buena es esta pieza cinematográfica. Particularmente, creo que no es nada saludable alimentarse tan sólo de este tipo de comidas pero no es malo comerla una vez al mes. Una cosa que para mí es muy importante y se resalta en el documental, es que si no se hace ejercicio la situación de ingerir a diario comida chatarra agravaría más la salud. Efectivamente si el cuerpo humano no quema las grasas que consume en exceso, ni se nutre bien con otros alimentos balanceados como las verduras, granos, proteínas, vitaminas y minerales entonces acabará mal. 

Recomiendo que vean este documental para que ustedes mismos saquen sus conclusiones.

Ver Documental Super Size Me Online:



20 julio 2011

Balseros


Balseros es el título de un film documental de TV3 que narra las experiencias de varios balseros cubanos. Fue co-dirigida por los periodistas Carles Bosch y Josep Mª Domènech, mientras que David Trueba colaboró en el guión.

Este largometraje ha sido ganador al premio Mejor documental sobre tema Hispanoamericano dirigido por un director no Hispanoamericano en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana de 2002, ganador del Premio Emmy a la mejor fotografía Josep Mª Domènech Graells en eñ 2005 y tuvo una nominación al premio Oscar por la categoría mejor documental en el 2004.

19 julio 2011

Documental Pintando Caminos



Pintando caminos es una pieza audiovisual realizada con mucho empeño y fervor, y aunque se haya elaborado con bajos recursos brinda un importante mensaje sobre el arte plástico en la ciudad de Lima - Perú. 


27 junio 2011

Pintando Caminos

Bajo la mirada del artista

Obra de Shigeru Yamamoto - Cerro San Cristobal en Lima
Pertenecer al mundo del arte nunca ha sido fácil. Quienes están en ello, se han dirigido por un camino lleno de sacrificios y obstáculos para poder obtener un nombre, para ser reconocidos y apreciados por lo que son, artistas.

Pintando caminos, es un documental que habla sobre la vida de dos pintores: Shigeru Yamamoto y Joynin Guerra, japonés y peruano respectivamente. Ambos artistas son poseedores de un don mágico y plasman su arte por medio de la pintura.

El señor Yamamoto, aprendió la técnica del ashi pen en su tierra. Lo hizo tan sólo mirando a su maestro y con la práctica pudo realizar obras preciosas todas hechas con su instrumento favorito, la caña o carrizo, utilizadas a modo de pincel. Su particularidad es el agregado de la tinta china en vez de la pintura y con ello ha logrado plasmar pedazos de realidad en sus lienzos mostrando su temática principal, las fachadas y puertas, las mismas que cuentan una historia atravesándolas.

Joynin Guerra en cambio, es un pintor de origen huanuqueño quien dejó su tierra para trasladarse a la capital y estudiar en la escuela de bellas artes. Él plasma en sus pinturas abstractas toda su pasión y sabe que muchas personas aprecian lo que hace, en especial la gente joven que mira con otros ojos su trabajo final.

A continuación les dejo el trailer del documental dirigido por mi persona, esperando que sea de su agrado y puedan conocer un poco más el mundo de los pintores.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hostgator Discount Code